PALAU D'ALARCÓPALAU D'ALARCÓEl palacio está considerado como el edificio civil, no público, más monumental de Xàtiva; aunque está datado en el siglo XVIII(después del incendio de la ciudad en 1707), ya hay evidencias de su existencia en el siglo XVII, cuando era residencia de la família Cabanilles, condes del Casal. Posteriormente perteneció a la família de Pedro Guerola. En 1760 Carlos Ruiz d'Alarcón compró el edificio, pasando a darle su nombre.A lo largo de la historia ha tenido varias funciones: sede del Gobierno Civil de la provincia de Xàtiva, colegio, sindicato, fabrica, almacen...En la actualidad es sede de la administración de Justícia.La singularidad de este palacio radica en el sincretismo entre la planta (de posible influencia castellana), con el único patio claustral privado y los materiales utilizados en la ornamentación, que son los típicos del barroco valenciano de primera mitad del siglo XVIII: cerámica, forja y madera.Además , la fachada principal, que da a la calle Moncada tiene la peculiaridad de tener su eje desplazado para enfrontar directamente con ésta. Está considerado BIC.